Campamento Pichikeche 2020
Aquí puedes ver el video resumen de la 7ªEdición del Campamento Cinematográfico Pichikeche, realizada en la comuna de Río Bueno, Región de los Ríos, del 17 al 23 de febrero de 2020.



Talleres Río Bueno 2020
Taller de Stop Motion
Profesora: Pamela Barrios
Asistentes: Milena Valdebenito (Técnico) y Sol Frugone – NekoE (Pedagoga)
Los niños y niñas de éste taller tuvieron como pie forzado a la hora de hacer su cortometraje los siguientes elementos: estilo de cine (MUDO), elemento mapuche (ÑINIM) y sentido (VISIÓN).
El resultado fue el cortometraje “Granja Revoluchon” .




Taller de Ficción
Profesor: Rolando Carileo Nova
Asistentes: Manuel Rendón (Técnico) y Paulina Muñoz (Pedagoga)
Los niños y niñas de éste taller tuvieron como pie forzado a la hora de hacer su cortometraje los siguientes elementos: estilo de cine (COMEDIA), elemento mapuche (TRARILONKO) y sentido (OLFATO).
El resultado fue el cortometraje “Pirülonka” .




Taller de Videoclip
Profesor: Joel Martínez
Asistentes: Anais Nitrihual (Asistente Técnico) y Daniela Cisternas (Pedagoga)
Los niños y niñas de éste taller tuvieron como pie forzado a la hora de hacer su videoclip los siguientes elementos: estilo de cine (NOIR), elemento natural (RÍO) y estilo de música (CUMBIA).
El resultado fue el videoclip “La Cumbia del Poderío” .




Taller de Música y Postproducción
Profesora: Víctor Navarrete
Asistentes: Héctor Mella (Técnico)
Los niños y niñas de éste taller tuvieron como pie forzado a la hora de hacer su cortometraje los siguientes elementos: estilo de cine (BLANCO Y NEGRO), elemento mapuche (BANDERA) y sentido (TACTO).
El resultado del taller fue “Banda sonora de Cortometrajes Campamento Pichikeche”.




Taller de Técnica Mixta
Profesora: Marcelo Díaz
Asistentes: Miguel (Técnico) y Sol Frugone (Pedagoga)
Los niños y niñas de éste taller tuvieron como pie forzado a la hora de hacer su cortometraje los siguientes elementos: estilo de cine (BLANCO Y NEGRO), elemento mapuche (BANDERA) y sentido (TACTO).
El resultado fue el cortometraje “Lautaro. La historia jamás contada” .



